APRENDE A RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA...
Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general,
limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... derrochamos un bien
tan indispensable para la propia vida, que bien vale la pena aprovechar
recursos alternativos como el "agua de lluvia"
Reutilizar el agua de
lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos
usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA
AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO
RECOLECTANDO EL AGUA DE LLUVIA:
1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN
Encontrar un buen espacio de captación.
Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el
agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la
azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la
superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a
recoger.
Lo
ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos,
pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y
cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero.
2º - RECIPIENTE CONTENEDOR
Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua
de lluvia.
Una vez definido el lugar en el cual haremos la
recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo
que dentro del recipiente no haya contenido ningún compuesto de material tóxico
que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos
dando.
Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que
hayamos elegido.
Existen
depósitos plásticos especialmente acondicionados
para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados.
Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua
de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el
crecimiento de algas.
3º - DISTRIBUCIÓN
Instalar algún tipo de desviación o aparatos de
distribución.
Se utiliza la gravedad para la recolección y
distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o-
desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor.
4º - FILTRAJE
Es
fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden
reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una
rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y
demás elementos ensucien o pudran el agua.
Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para
actividades que no pongan en riesgo la salud.
Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o
limpiar pisos y veredas.
Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que
planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y
trabajar.
ÚNETE AL PLANETA ... Entra en ACCIÓN!!
JOIN THE PLANET ...
Take ACTION!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario