domingo, 16 de noviembre de 2014

Arquitectura Ecológica: Concepto

Qué es la arquitectura ecológica ?

















La arquitectura verde era en otra época un concepto marginal, pero está ganando importancia con el tiempo. Ya pocos dudan si los paneles solares y el vidrio doble de las ventanas son nuestros amigos: basta ver el descenso en la factura de la luz.

























 el Congreso Mundial de Arquitectos lo simplificó un poco: sostenibilidad significa satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Por tanto, podemos entender como arquitectura sostenible ó verde aquella que concibe el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar los recursos naturales y los sistemas de la edificación de tal modo que minimicen su impacto ambiental sobre el medio y sus habitantes




PARA VER EL ARTICULO ENTERO:
Artículo de: www.ecointeligencia.com que-es-arquitectura-ecologica-1/


domingo, 21 de septiembre de 2014

Sustainable house. Arquitectura sostenible y sensible con el medio ambiente

Objetivo de hacer la nueva casa agudamente sensible a su medio ambiente.

Es una rehabiltación, ampliación y adecuación de una casa existente.


Se utiliza los volúmenes en vuelo para así no tener la necesidad de una nueva cimentación, evitando costes innecesarios y evitar el contacto con las numerosas raíces de los arboles.


Una renovación espectacular, mimando cualquier detalle estético, estructural o de funcional.


 Con materiales innovadores e inusuales hace su conjunto acorde al entorno natural en el que convive.
 La Orientación del sol es importante y da soluciones a la diferencia exposición solar del día.



EL CAMBIO ES ESPECTACULAR ENTRE EL ESTADO DE ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA:



sábado, 20 de septiembre de 2014

ARQUITECTURA SOSTENIBLE: RECOLECTAR AGUA



APRENDE A RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA...


Día a día, utilizamos para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable


 







Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... derrochamos un bien tan indispensable para la propia vida, que bien vale la pena aprovechar recursos alternativos como el "agua de lluvia" Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO

RECOLECTANDO EL AGUA DE LLUVIA:

martes, 16 de septiembre de 2014

Arquitectura modular con espectacularidad e ingenio.

Llevarse las vistas panorámicas a tu casa.

Espectacular, esta construcción modular es un desafio del concepto tradicional de vivienda.
No apto para los que sufren vértigo.

" Un proyecto inspirado en los “percebes” que se aferran a las rocas de las costas más bravas. Un concepto de casa modular colgada en la pared de un acantilado que forma como una extensión del mismo terreno, creando una conexión absoluta con el océano.  Ante la imposibilidad de utilizar una construcción convencional se optó por emplear módulos apilados que representan diferentes espacios que al mismo tiempo serían “anclados” a las paredes por medio de una estructura de acero previamente colocada."

Autor: Pau Seguí.
Haz click para ver el articulo ovacen.com/arquitectura-extrema-en-acantilados



Casa moderna en vegetación autoctona, arquitectura moderna sensible al ecosistema

La naturaleza está llena de ejemplos de geometría. Los triángulos, círculos, cuadrados, cubos, espirales y otras formas están presentes en todos los niveles del mundo natural. Si bien la naturaleza en sus elementos puede ser uniforme, simétrica..... en su conjunto no, no todo son  lineas paralelas, por ejemplo. Esta casa, su  diseño, es un claro ejemplo de representación natural de la naturaleza, no todo debe ser correctamente geometrico, simétrico, con tan solo trazos rectos y curvos, la asimétria se dueña en esta casa para llegar a su máximo equilibrio de su entorno natural con la expresión geometrica de sus elementos.



La exaltación por la creatividad define este proyecto, una integración profunda con el entorno, la discontinuidad de sus formas es a la vez la continuidad en la vegetación que le envuelve, respetando el ecosistema con su máxima expresión de modernida


Sus grandes ventanales y alturas son integradadores a la naturaleza, es imposible no compartir en su interior con el exterior en casi en ningún rincón de la casa.

 

La integración con la propia naturaleza en su perímetro provoca por tomar la decisión que su espacio exterior, dentro del ámbito de la construcción, es en el centro de la casa, rompiendo y escapando de un concepto totalmente clásico.

jueves, 11 de septiembre de 2014

eBrick House, una solución inteligente para nuestras viviendas

Materializar un modelo de vivienda solar

Gracias a iniciativas de los grandes y jovenes técnicos de hoy en dia que piensan en un futuro no muy lejano mucho mejor para todos, estas ideas de conceptos de viviendas mas sostenibles.

La crisis medioambiental nos muestra índices alarmantes de contaminación, nuestra misión es utilizar las tecnologías amigables con el medio-ambiente, como es el uso de energías renovables, gestión de aguas recicladas, materiales de construcción de bajo impacto, automatización, …


Las ciudades no solo deben ser meras infraestructuras que obedecen a las necesidades de los habitantes de las mismas, sino deben de estar también en equilibrio con el medioambiente que a la vez reportará beneficios contundentes a la sociedad que las habita


Comparto este articulo pues tenemos la obligación de hacerlo conocer.

Solar Decathlon 2014: El camino de eBrick House

Solar Decathlon 2014: El camino de eBrick House


Acaba de terminar Solar Decathlon Europe 2014 con el prototipo de vivienda Rhome for Dencity como ganador. Pero desde ECOesMÁS queremos hacer un pequeño homenaje al equipo español-danés Equipe por su cercanía a nosotros, con esta recopilación de imágenes del camino que han hecho hasta construir su prototipo en Versalles.Ya hemos hablado de eBrick House en diferentes posts: una explicaciónuna entrevista y un vídeo. Esta vez se trata de una selección de imágenes de su página de Facebook que creo que resume bastante bien su aventura hasta materializar un modelo de vivienda solar, cuyas técnicas inspirarán en un futuro no tan lejano viviendas reales.

Articulo completo:
http://ecoesmas.com/solar-decathlon-2014-y-el-camino-de-ebrick-house/